EAJ-9 Radio Club Vizcaya

Desde el primer momento, la conocida como “emisora del Carlton” tuvo un carácter netamente cultural. El negocio, si bien interesaba, quedó en un segundo lugar. La educación, la literatura, el arte y la ciencia fueron los principios que rigieron su programación. Así la Sociedad de Buenas Letras efectuaba en 1925 la lectura de variadas comedias como "El chiquillo" de los hermanos Álvarez Quintero con las voces de Adela Miranda y Rufo Ardid, el padre Vilariño (Remigio Vilariño Ugarte, sacerdote jesuita) dirigía las "Conferencias sobre moral". En 1926 se realizaba un programa llamada "Paliques" conducido por Pachico el de Tendería. También hubo emisiones diarias dedicadas al deporte, realizadas por Nivardo Pina. Sin embargo todos estos fines culturales chocaron con la poca calidad de la emisora, debido a los pobres medios técnicos con los que contaba.
El nacimiento de otra emisora, EAJ 11 Radio Vizcaya, no trajo más que problemas a la emisora. La publicidad no iba en aumento, con lo que la crisis estalló en la radio vizcaína. Radio Club Vizcaya trató de inyectar más dinero con la colaboración de sus socios, pero esto no fue suficiente. La calidad de la programación fue empeorando.
En 1926 Radio Club Vizcaya comenzó a colaborar con Unión Radio y antes de terminar ese año fue adquirida por la cadena.El 1 de marzo de 1927 la emisora se cerró temporalmente para instalar nuevos equipos técnicos y se reinauguró al mes siguiente. Esta estación emitía en horario nocturno de 21.30 a 23 horas, realizando conexiones con la emisora central de Madrid para distintas transmisiones. También iniciaron las emisiones de sobremesa, que fueron suspendidas poco después por la poca aceptación por parte de los oyentes.
Estudio EAJ-9 (1926)
En enero de 1928, Unión Radio solicitó a la Junta Técnica de Radiocomunicación un aumento de la potencia de su radio bilbaína (de 0,5 kilovatios a 1,5 kilovatios, medidos en placa) y también la de su emisora madrileña (de 6 kws. a 12 kws. medidos en generador), pero su petición fue denegada dos meses más tarde. En abril de ese mismo año, una avería importante motivó el cese de emisiones de "Radio Club Vizcaya”. A pesar de que se indicó que el cese era “transitorio” y que se reanudarían las emisiones “cuando desaparezcan las trabas que ahora lo impiden”, la radio bilbaína nunca volvió a emitir.
Lola Pina, locutora de EAJ-9 Unión Radio, Bilbao (1926-1927)
Comentarios
Me gustaría saber de donde ha obtenido la información relativa a la K2A
Saludos.